Preguntas Frecuentes
• Enviar copias en pdf a la dirección de correo electrónico admisiones@pucpr.edu.
• De no comenzar las clases en modalidad presencial en agosto, todos los documentos se deben enviar en original, a la siguiente dirección postal
Oficina de Admisiones
2250 Blvd Luis A. Ferré Aguayo
Suite 584 Ponce, PR 00717-9997
La fecha para validación de la matrícula será del 13 al 17 de julio de 2020.
Los martes y jueves de 10:30 a.m. a 12:00 p.m. se denomina como la Hora Universal en la Institución.
• En esos días y horarios regularmente se llevan a cabo las principales actividades extracurriculares de la Universidad.
Si necesitas un cambio a tu programa de clases debes solicitarlos a la Oficina de Primer año, enviando un mensaje a: primero@pucpr.edu
Recuerda incluir: tu nombre completo, Id. Estudiantil y la petición específica.
• Está diseñado para atender las principales áreas de interés y necesidad en la adaptación a la vida universitaria. • Todo estudiante de nuevo ingreso estará en el curso: ORIE 003 durante el primer semestre y ORIE 004 en el segundo semestre.
Puedes hacer una concentración mayor adicional y hasta dos concentraciones menores.
•Tú haces la combinación de acuerdo a tus intereses y/o a tus metas futuras.
•Ver el Calendario
Sí, existe un proceso para el cambio de concentración académica.Pero es bien importante que si tienes indecisión vocacional, lo dialogues con tu Consejero/a Profesional.
Telecomunicaciones y Tecnología de la Información (TTI) es la dependencia universitaria que maneja las Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y el uso de las Redes de Informática.
Si tuvieras dificultad de Acceso Pionero o el correo electrónico, debes comunicarte a:tti@pucpr.edu
Cuenta de Correo Electrónico Institucional.
Esta cuenta requiere su:
Nombre de Usuario - obtenido l entrar al Portal
• ej., hrodriguez
• ej., hrodriguez@pucpr.edu
Contraseña Inicial
• Su apellido paterno con la primera letra mayúscula seguido de los últimos cuatro(4) dígitos de seguro social
Posteriormente, deberá seguir las instrucciones para realizar el cambio correspondiente a su contraseña personal
Ir a: www.pucpr.edu - Acceso Pionero - Student - Student Self Service - Primer Año
No. Las clases en agosto se ofrecerán en dos tipos de modalidad:
• En-línea (On-line): a través de la Plataforma de Moodle del Instituto de Educación A Distancia de la PUCPR
• Remota: se considera presencial remoto. Los profesores los reunirán usando alguna de las plataformas (Zoom, Meet, etc) el día y la hora que dice su programa de clases. Es como ir al salón, pero de manera virtual, por eso deben mantener la cámara encendida.
Utilizan plataformas como Zoom y Google Meet para la interacción sincrónica o en tiempo real.
• Además, pueden integrar Google Classroom o Moodle para el material educativo del curso y My Courses.
• Se reunirán según los días y horas que dice la matrícula.
• Es importante que estés muy pendiente de tu correo electrónico institucional para los comunicados de tus profesores.
En el curso de ORIE 003 conocerás en detalle los servicios que ofrece la Biblioteca.
• En esta modalidad remota continúan ofreciendo servicios, puedes enviar tus peticiones de libros o referencias a través de correo electrónico:
Definitivamente.
• Te exhorto a que hoy mismo escribas a: ospi@pucpr.edu
• El personal de la Oficina se comunicará contigo para coordinar entrevista y los posibles servicios que puedas recibir.
• Bajo un ambiente privado y confidencial
Oficina de Asistencia Económica
Puedes enviar tu consulta sobre la FAFSA, becas y otras ayudas a la siguiente dirección: finaidinfo@pucpr.edu
Recuerda incluir siempre:- tu nombre completo y - el Id. Estudiantil
Debe haber solicitado Estudio y Trabajo cuando llenó el FAFSA.
El proceso es el siguiente:
- La oficina de Asistencia Económica le comunicará por correo electrónico y deberá aceptarlo antes de la fecha que se le indique.
- Luego deberá recoger los documentos para gestionar el estudio-trabajo.
- Los documentos serán completados por el Director de la Oficina donde usted ofrecerá los servicios.
- Éstos deben ser entregados, de regreso a la Oficina de Asistencia Económica, en o antes de la fecha señalada.
- En el momento actual de Pandemia, habrá otras instrucciones.
Para estudiantes del Colegio de Educación con un GPA 3.25 ó más, con especialidad en área de alta necesidad tales como:
- educación bilingüe y aprendizaje de inglés
- idioma extranjero
- matemática
- especialista en la lectura
- ciencias
- educación especial
- cualquier otra materia que haya sido identificada por una agencia de educación superior, por el gobierno estatal o el gobierno federal
Deben llenar un formulario en Asistencia Económica
Becas a estudiantes según su necesidad económica
- Nuevo Ingreso: mínimo GPA 3.00 o más e Índice de admisión 270 o más
- Escuelas Católicas: GPA 3.00 o más (transcripción final y CEEB) y haber estudiado 10-11-12mo.
- Alto Rendimiento: GPA 3.50 o más (a partir del 2do año en adelante)
- Beca Atleta, Coro, Teatro, Dance Team, Banda, Porrismo: por audición y/o try-out
Importante entender:
- El estudiante debe estar matriculado en 15 créditos o más y mantener el promedio mínimo requerido.
- Se distribuirán los fondos según necesidad y comenzando por los promedios más altos hasta la disponibilidad de fondos.
- Para la Beca de nuevo ingreso es necesario haber entregado la transcripción final a la Oficina de Admisiones.
- Las becas por rendimiento académico no tienen que solicitarlas, se evalúan automáticamente con el expediente del estudiante.
Según Expected Family Contribution (EFC)
• El EFC se encuentra en el email que le llega al estudiante una vez completa la FAFSA,
• EFC: 0, equivale al máximo de $6345 (dividido en dos semestre: $3172.50)
• Importante: para recibir esa cantidad es necesario tener matriculados 12 créditos mínimos de su concentración principal.
• Sí, estás a tiempo. • Puedes escribir un correo electrónico a info@pucpr.edu • Canalizarán tu interés a las personas encargadas.
Hay sobre 60 organizaciones estudiantiles
• Al comienzo del semestre someten su reactivación a la VPAE
• VPAE genera una lista de organizaciones
- OIRI les brindará información sobre los viajes educativos en el curso de orientación.
- Además, enviarán correos electrónicos al respecto.
Recuerda lo siguiente:
- Te estás enfrentando a un cambio en tu vida por lo que sentir temor, algo de ansiedad e incertidumbre, no está mal. Pero debes aceptar estos cambios con mayor responsabilidad.
- Distanciamiento físico significa que estarás solo en el proceso.
- Como tu Universidad, estamos utilizando la tecnología para maximizar nuestro acompañamiento contigo.
- Email, videollamadas, llamadas telefónicas, entre otros.
Notificación Uniforme de No Discrimen de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico bajo el Título IX de las Enmiendas Educativas de 1972 (Aprobada 04/25/2018)
La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico no discrimina contra individuo alguno por razón de raza, color, etnia, nacionalidad, sexo, orientación sexual, impedimento, condición mental, religión, estatus militar, veterano o por edad en su admisión, acceso o trato o empleo con relación oportunidades educativas, programas, actividades según le es requerido por las leyes y reglamentos aplicables. La Universidad está exenta de aquellas disposiciones de Titulo IX que no sean consistentes con los principios religiosos de la Iglesia Católica Apostólica y Romana. Inquietudes o preguntas sobre la aplicación e implementación de la reglamentación que prohíbe el discrimen pueden ser referidas al Coordinador de la Sección 504 o a la Oficina de Derechos Civiles. Las siguientes personas han sido nombradas para manejar sus inquietudes:
1. Dra. Ada Kercadó Robles, Coordinadora Título IX
Directora, Clínica Interdisciplinaria de Servicios a la Comunidad
Calle Universidad, Esquina Juan Santaella, Ponce
Tel. 787-841-2000, exts. 2414, 2411, 2415
Correo electrónico: 504coordinator@pucpr.edu
2. Dr. Waddy Mercado-Maldonado
Oficina Institucional de Cumplimiento
Edificio Los Fundadores, 4to Piso
Tel. 787-841-2000, ext. 1232
Correo electrónico: 504hotline@pucpr.edu
Pontifical Catholic University of Puerto Rico Notice of Non-Discrimination Under Title IX of the Education Amendments of 1972 (approved. 04/25/2018) The Pontifical Catholic University of Puerto Rico does not discriminate against any person on the basis of race, color, ethnicity, national origin, sex, sexual orientation, disability, medical condition, religion, military status, veteran status or age in admission or access to, or
treatment or employment in its educational opportunities, programs and activities as required by applicable laws and regulations. The University is exempt from Title IX provisions that are not consistent with the religious tenents of the Roman Catholic Church. Inquiries concerning the application of regulations prohibiting discrimination may be referred to the designated Section 504 Coordinator or the Office of Civil Rights. The following persons have been designated to handle inquiries:
1. Title IX 504 Coordinator – Ada Kercadó Robles, Ph.D.
Director, Interdisciplinary Community Services Clinic
University Street, corner Juan Santaella, Ponce
Tel. 787-841-2000, ext. 2414, 2411, 2415
Email: 504coordinator@pucpr.edu
2. Institutional Compliance Office – Dr. Waddy Mercado-Maldonado
Los Fundadores Building, 4 th Floor
Tel. 787-841-2000, ext. 1232
Email: 504hotline@pucpr.edu