Preguntas frecuentes
Para matrícula de programa subgraduado y graduado, acceda al siguiente enlace: Costos y Ayudas Económicas
- oficina Tesorería – efectivo, VISA, M/C, Discover, American Express, Apple o Samsung Pay, ATH, cheque personal, giro bancario o postal
 - correo postal – cheque personal, giro bancario o postal. Deben incluir nombre, concepto pago, número estudiante. Enviarlo a:
 
Pontificia Universidad Católica de P. R.
Oficina Tesorería
2250 Blvd. Luis A. Ferré, suite 530
Ponce, P. R. 00717-9997          
- a través Banco Popular o Banco Santander – usar la factura que emite Tesorería
 - internet – pago de matrícula y estacionamiento con: VISA, M/C, American Express, cuenta ahorro o cheque (ACH). Acceda al siguiente enlace para instrucciones: (enlace)
 
Sí. Los requisitos son:
- Estudiante graduado o subgraduado matriculado para el período en que sollicita el vale
 - Presentar hoja de matrícula y tarjeta de identificación
 - Tener sobrantes de becas o préstamos para ese período
 - Firmar “Autorización de cargo al sobrante de Título IV”(el documento se completa una vez y es válido por toda la vida estudiantil)
 
La Librería anuncia en su calendario las fechas asignadas a este proceso.
Sí. El estudiante puede recibir asistencia financiera de una empresa u organización que se comprometa a un pago completo o parcial.
Para reconocer el pago el estudiante deberá someter, a la oficina de Tesorería, autorización oficial de la empresa u organización que emite el pago, con la siguiente información:
- Nombre del estudiante y número identificación (IDBanner)
 - Período de estudio a pagar
 - Cantidad a pagar y especificar concepto (cursos, laboratorios, cuotas u otros)
 - Nombre de la empresa, dirección postal (para enviar factura) nombre de contacto, número de teléfono de la empresa, correo electrónico
 
Terceros activos:
- Rehabilitación Vocacional
 - Departamento de Educación – Programa Título II
 - Americorps
 - Asociación Empleados ELA
 - Comisión Industrial
 - T-Mobil
 - Desarrollo Laboral
 - Aerospace System UTC – Hamilton
 - Programa Iniciación Teológica – diócesis Fajardo
 - Seminarios religiosos
 - Escuelas católicas
 
Sí. Si no cualifica para 100% de pago con ayudas económicas, automáticamente se le dará un plan de pago de la siguiente manera:
- Semestre – un primer pago el día de matrícula del 25% del total y tres pagos mensuales adicionales. A partir del tercer pago se cargará 1% de interés.
 - Trimestre – un primer pago el día de matrícula del 35% del total y dos pagos mensuales con un 1% de interés aplicado en el tercer plazo.
 - Sesión verano – un primer pago el día de matrícula del 50% del total y un pago por la cantidad restante antes del último día de clases.
 - Estudiantes con deudas anteriores no cualifican para acuerdos de pago automático, pero podrán solicitar acuerdo de pago en Tesorería.
 
A través de Acceso Pionero, Self Service Banner, Student, Student Account, Tax Notification Year.
La oficina de Tesorería prepara las certificaciones, entre las que se encuentran: certificación de deuda para Rehabilitación Vocacional; certificación de gastos de matrícula y cuotas para el Crédito de Oportunidad Americana – planilla estatal; certificación de costo de matrícula, para uso del tribunal, institución bancaria o agencia de gobierno, entre otros.
El año contributivo es de enero a diciembre.
El estudiante debe solicitar personalmente en Tesorería. Para hacerlo de reunir los siguientes requisitos:
- Estar matriculado durante el año contributivo, al menos medio tiempo
 - No haber completado los primeros 4 años de educación postsecundaria al comienzo del año contributivo
 - Estar matriculado en un programa de una institución elegible
 - Haber efectuado pagos luego de restar las becas estatales, federales o institucionales dentro del año contributivo.